CARRERA DE FOTOGRAFIA DE MODA

Desde el 10 de Agosto hasta el 10 de Diciembre de 2015

martes y jueves de 19:00 a 22:00 hs

Residente en AR solicitar entrevista a: info@fotodesign-argentina.com

PROGRAMA:

FOTOGRAFIA DE MODA
Docente: Cristian Acosta

-Introducción a la fotografía de moda.
TECNICA. Iluminación y Cámara.
-Seteos de cámara.
-Tipos de luz. Comportamiento de la luz. (luz reflejada, refractada y difusa / partículas y ondas electromagnéticas)
-Puesta de luz en estudio. (Paraguas, softbox y cacerola. tipos de sombras. medición de luz)
-Trabajo con luz natural. (Medición de la luz. introducción al sistema zonal)
IDENTIDAD
-Búsqueda de identidad como artista, impronta personal. Recursos creativos.
-Disparadores. (Búsqueda de referencias dentro de la pintura y la escultura)
-Referentes de fotografía. Análisis conceptual y estético de cada uno. Estudio del artista.
-Estudio del color. Introducción a la teoría del color. (trabajo de paleta de colores dentro de un encuadre)
PRACTICA. Shooting.
-Pre Producción de la toma: Selección del grupo de trabajo, casting de modelos, búsqueda de locaciones.
-Desarrollo de los roles dentro del grupo de trabajo.
-Introducción al retoque digital.
-Edición. Selección del material.
Armado del producto final. Presentación y exposición del mismo.
-Armado de portfolio.
-Trabajo final y devolución.

Análisis de fotógrafos internacionales del mundo de la moda y tomas inspiradas en sus obras.

DIRECCION DE MODELOS
Docente: Carolina Solari

Objetivos: introducir al alumno en el territorio del autoconocimiento y la comunicación.
Surgen 3 áreas de trabajo y análisis:

El fotógrafo es un creativo: La Impresión. La observación como punto de partida. Desarrollo del imaginario interno. La propia mirada del mundo es única.
El cuerpo del/a modelo: Puntos de tensión. El lenguaje del cuerpo: la postura, gestos, actitudes. La mirada. Qué iluminar/oscurecer para la foto.
El vínculo fotógrafo-modelo: La Expresión. El viaje: la comunicación clara del imaginario interno. La dirección basada en la toma de decisiones, despliegue de liderazgo y uso de la persuasión.
MODA Y ESTILISMO

Objetivos:
. Ofrecer los conocimientos y herramientas clave para que los alumnos puedan construir una Narrativa Visual, desde el Estilismo, en sus proyectos fotográficos.
. Dar cuenta de la relación Fotógrafo/Estilista como dupla creativa en la totalidad de un proceso de trabajo en el campo editorial y/ó comercial y del rol de ambos como Comunicadores Sociales.
. Generar conciencia de la importancia de la fase de Investigación en cualquier proyecto creativo.
. Promover una actitud crítica y reflexiva sobre la imagen en relación a la moda para contribuir a desarrollar un punto de vista personal.

Dinámica de trabajo:
Cada clase contará con una primera parte, principalmente, teórica y un segundo segmento práctico, de participación grupal, en donde se aplicarán los conceptos teóricos inicialmente presentados. Asimismo, se propondrán 2 trabajos prácticos y de investigación por fuera de las horas de clase.

Contenidos:
-Moda: ¿Qué es? Orígenes, descripción del sistema y sus participantes y breve recorrido histórico sobre su evolución desde el inicio hasta la actualidad. Diferencia entre Moda y Estilo. Conceptos de Tendencia y Vanguardia. Moda como fenómeno social. La importancia del Contexto. Relación entre Moda y Globalización y Moda y la Era Digital.
-Styling: Rol del estilista y campo de acción profesional. Diferencia entre Moda y Vestuario. El indumento como depositario de sentido social. Elementos que componen una Producción de Moda y equipo de trabajo. Relación con el fotógrafo. Necesidades del cliente en el segmento editorial y comercial. Interpretación de un Brief. Comunicación de un concepto creativo: elaboración de un Moodboard y sus elementos fundamentales (idea, referencias,outfits, arte y locación, luz, acting, casting, pelo y make up, etc.). Planificación de una producción de moda en el segmento editorial y comercial. Medio y Mensaje: análisis de las distintas líneas editoriales de los principales medios gráficos internacionales y su target. Referentes del Estilismo Internacional.

-Glosario práctico para la valoración del indumento: conceptos de morfología, tipología, textura, silueta, volumen, paleta de color y su influencia en la construcción de una imagen potente y coherente. Interpretación de Estilos.
-Principales diseñadores del siglo XX y su relación con el contexto histórico de cada década.

-Presentación de Colecciones: Timeline de las pasarelas mundiales (Pre Fall, Fall Winter, Resort y Spring Summer) y géneros propios de la Moda (Alta Costura, Prêt à Porter/Ready to Wear, Resort).

-Moda y Arte: Pintura, Cine y Música y su relación con la Moda. Surgimiento de un Icono. Iconos clave de cada década en las distintas áreas.
-Actualidad: Breve recorrido por los conceptos de Street Style, Coolhunting, Trendsetters, Tendencias Macrosociales y Marketing de Moda.